Entradas populares

Seguidores

miércoles, 5 de octubre de 2011

Tecnología de la Información y la Comunicación III

Inicio de clases de TIC III Caracas, 05 de octubre de 2011

lunes, 20 de junio de 2011

El caso entre el fotógrafo Daniel Virgili y la multinacional United Biscuits demuestra lo analizado en otros documentos, el realizador de la obra esta protegido por las leyes mientras no ocasione ruido a las empresas, en el momento que cualquier trasnacional se sienta amenazada recurre a las mañas leguleyas para presionar y desmontar los derechos que tienen creativos, fotógrafos, diseñadores entre otros, en este caso Daniel Virgili, quedó desamparado y el respaldo lo obtuvo la empresa al que él demando por exigir las ganancias extras de un trabajo realizado. Como se puede ver las leyes siempre amparan los intereses del capital. Todas estas normativas tienen que ser replanteadas y generar un fuerte debate porque al fin y al cabo las empresas siempre han ganado a espensas de los profesionales que han tenido que vender sus creaciones a distintas empresas que estan blindadas legalmente. Esta relación debe cambiar para definir nuestro papel ante las trasnacionales.
La propiedad intelectual es utilizada para garantizar los beneficios de las industrias musicales, dejando a los verdaderos creadores desamparados en este medio tan deshumanizado. Verdaderamente la industria discográfica no quiere perder en los más mínimo, especificamente la Asociación Americana de la Industria Discografía se siente con el poder de exigir en nombre de trasnacionales, (que monopolizan el área del entretenimiento y la diversión), ganancias por el uso de música, es por ello que siempre que exita la visión de la plusvalia el dueño de los medios de producción tomará posición ante las ventas y nunca perderá. La normativa creada he impulsada por las grandes corporaciones es un mecanismo para resguardar sus propios intereses. Lamentablemente estas empresas no siempre velan por aquellos que les generan tantos beneficios economicamente hablando. Las leyes que regulan los delitos relativos a la propiedad intelectual muestran a mi entender ciertas contradicciones solo basta observar algunos de los puntos expuestos en el Caso Napster, La música y los delitos de propiedad intelectual.Ejemplo, la ley reconoce obtener una copia para uso personal, pero hacerle una copia y dársela a otra persona si es considerado delito. Otra de las cosas que llaman poderosamente la atención es que también es penado la divulgación de un Cd en una fiesta, cúal sería el resultado, todos los asistentes a la fiesta presos o en último caso pagar grandes sumas de dineros por solo el hecho de escuchar un Cd en una reunión.
La importancia de las web en las comunidades

Las tecnologías han permitido al hombre intercontectarse de manera real, es por ello lo de la globalización que tanto se menciona, pero realmente que significa este término, estamos claros de lo que quiere decir, no es solo la acepción que nos brinda la RAE, sino lo que esta más alla, en las mentes de los que dirigen las grandes trasnacionales. Es hora de preguntarnos hasta qué punto es inocente la globalización, que damos a cambio al sistema pot todo lo que nos venden como servicios. El documento lo plantea, significamos información para las empresas y aunque a algunos nos cueste creer que estas plataformas que nos permiten conectarnos en tiempo real con el otro lado del globo y brinda infinidad de herramientas para el ser humano.La comunicación digital tiene signos de dominación y no escapa de la mercantilización a la que somete el capitalismo a todo lo que este a su alrededor.El presente materil expone la realidad que vive América latina en materia comunicacional, la concentración de los medios de comunicación les permite imponer la agenda pública nacional, en el caso venezolano el interés mediático de las empresas comunicacionales es megnificar las debilidades del Gobierno Bolivariano y presentarlas a los usuarios como inoperancia y poder inferir en la opinión pública, a través de la manipulación y la descontextualización de la información. Edwin Rodríguez Useche

Trabajo Final en la Emisora RNU 92.1 FM





Es una radio que presta el servicio de radiodifusión sonora en FM (frecuencia modula). RNU 92.1 FM Fundación Radio y Televisión Comunitaria Nosotros Unidos, Domiciliada en la Urbanización Carlos Delgado Chalbaud, vereda 86, Quinta Esther, en la Parroquia Coche, municipio Libertador del Distrito Capital. Corresponde a una población urbana que se concentra en Caracas y área metropolitana. Es una radio religiosa que busca ser un ejemplo vivo de unión en la familia como núcleo de la sociedad. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo. Esta radio se creó desde el centro Cristiano Nosotros Unidos en el año 1995 y en vista de la necesidad de crear en el sistema radial una forma de promover el evangelio se fundó la estación, además, la radio tiene una propuesta innovadora y de mayor ránking de audiencia. Sus usuarios son constantes y el costo de producción es accesible-es una radio autosustentable. La estación ofrece cumple con la seguridad laboral a todos sus empleados. La planta transmisora está ubicada en la carretera de la Panamericana en la parroquia La Vega. Esta radio está al aire desde hace dos años aproximadamente. Y su habilitación está en trámites de aprobación legal en CONATEL.
































































































Nosotros los integrantes de este maravilloso equipo, nos sentimos satisfechos por la colaboración prestada por los miembros de la Emisora RNU 92.1 FM. Además, por el trabajo en equipo que realizamos en este fotoreportaje. Gracias.















































































































lunes, 6 de junio de 2011

El interés mediático de la prensa privada con respecto al caso del Cicpc, la violencia descontextualizada,que presentan los medios televisivos, infieren en la opinión pública para criminalizar los esfuerzos del gobierno Nacional en materia de seguridad y justicia. El pronunciamiento del Jefe de Estado, Hugo Chávez, el día de ayer desmonta la matriz
que la corrupción y la crisis carcelaria en Venezuela se debe a la mala gestión del Presidente.
La canalla mediática en su campaña por desprestigiar a la Revolución desenfoca la realidad del país.

Edwin Rodríguez Useche

jueves, 2 de junio de 2011

Hoy se reactiva este espacio con el firme interés de generar un debate claro y sincero sobre el quehacer comunicacional en Venezuela. Todos los aportes son buenos, la idea es compartir y aprender.